546 research outputs found

    Sistema integrado para el estudio de potenciales relacionados a eventos (SIPRES)

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un sistema integrado que permite analizar de manera sencilla el comportamiento de la actividad eléctrica cerebral cuando se realiza una tarea enmarcada en procesos cognitivos y emocionales, utilizando técnicas como los Potenciales Relacionados a Eventos (PRE). El sistema cuenta con dos componentes (Equipos estandarizados) los cuales utilizados de manera sincronizada permiten realizar diversas investigaciones en el área de Neurociencia Cognitiva. El primer componente, facilita desarrollar cualquier tipo de estímulo ya sea visual, auditivo o mixto en el software Presentation®. El segundo componente consta de una herramienta computacional de fácil manejo denominada SIPRES Analyzer, la cual permite determinar el comportamiento de la actividad eléctrica cerebral, generada de acuerdo a una estimulación. Finalmente se evalúa el funcionamiento del sistema mediante una prueba piloto con una muestra de 30 adultos mayores de 60 años, con y sin deterioro cognitivo leve (DCL), a quienes se presenta dos protocolos de estimulación desarrollados en el presente trabajo, permitiendo valorar la atención y memoria, basados bajo parámetros del paradigma oddball; por otra parte, en procesos emocionales se discrimina las diferencias de actividad eléctrica cuando se presentan situaciones (expresión facial) de alegría, tristeza o neutralidad. Lo que facilita establecer una correspondencia entre los protocolos de estimulación desarrollados y los registros electrofisiológicos obtenidos, donde se encuentra que en procesos cognitivos se enmarcan ondas como la N100, N200 y P300 con algunos retrasos en la latencia para sujetos de investigación que presentan DCL, por el contrario, en procesos emocionales se registraron ondas como N170,EPN, N300 y LPP las cuales no se ven afectadas por el deterioro de las funciones cognitivas.This work has as objective the development of an integrated system that merely allows the behaviour of the electric brain activity in cognitive and emotional processes, using technics as Event-Related Potentials (ERP). The system has two components (standardised equipment) which work in a synchronised framework, allowing develop several types of research in the Cognitive Neuroscience area. The first component allows to develop any protocol, whether visual, auditory or mixed, throughout the Presentation® software. The second one consists of a computational tool software named SIPRES Analyzer, which allows analysing the behaviour of resulting electrical brain activity, according to stimulation. Finally, the system performance is measured through a pilot test with a sample of 30 adults over 60 years of age, whit and without Mild Cognitive Impairment (MCI), to whom are presented two stimulation protocols developed in this project. With the protocol based on the oddball paradigm, is possible to evaluate attention and memory, while in the emotional protocol are discriminated the differences among facial expressions of happiness, sadness and neutrality, through the electrical brain activity analysis. Whit the system is possible to establish a correspondence between the stimulation protocols and the electrophysiological recordings. In cognitive processes, the N100, N200 and P300 waves are relevant, mainly a significant delay in the latency in subjects with MCI in comparison with the normal ones. On the other hand, in emotional processes were identified components as N170, EPN, N300 and LPP which are not affected by the impairment of cognitive functions

    Endofenotipos neurocognitivos potenciales para el trastorno bipolar: velocidad motora manual, memoria visual, velocidad de procesamiento

    Get PDF
    Antecedentes: Son pocas las investigaciones que se centran en el estudio de las disfunciones neurocognitivas en pacientes con trastorno bipolar (TB) como posibles marcadores de rasgo para esta enfermedad, menos aún son las que comparan el rendimiento motor, la memoria visual o la velocidad de procesamiento de la información, en estudios transversales o longitudinales, incluyendo a la vez, controles (CS) y familiares sanos de primer grado de los pacientes (TB-F); hasta la redacción de esta tesis, aunque el número va en aumento, en la investigación psiquiátrica el trastorno bipolar sigue ocupando un lugar secundario frente a la esquizofrenia, siendo insuficientes los estudios que buscan evidencias sobre posibles endofenotipos neurocognitivos de esta enfermedad mental. El objetivo de la presente tesis, en formato de “compendio de estudios”, es contribuir a esclarecer si tres de las disfunciones neurocognitivas menos estudiadas actualmente en el trastorno bipolar: 1) Velocidad Motora Manual (VMM), 2) Memoria Visual (MV) y 3) Velocidad de Procesamiento de la Información (VPI), podrían ser incluidas dentro del perfil endofenotípico de esta enfermedad mental, siguiendo los criterios tradicionalmente utilizados para su selección. Método: Se presentan separadamente 3 estudios, en cada uno de los cuales se siguió similar metodología investigativa, pero se utilizaron pruebas neurocognitivas diferentes: 1) Finger-Tapping Test (FTT), 2) Test de Copia y de Reproducción de Memoria de Figuras Geométricas Complejas (REY) y 3) subtest “Símbolos” o “Clave de Números” del WAIS (CN). Las evaluaciones se realizaron en tres tiempos investigativos a lo largo de cinco años, con tres grupos: pacientes con trastorno bipolar, sus familiares sanos de primer grado y controles sanos no relacionados genéticamente. La influencia de la edad sobre el desempeño de los participantes, en las pruebas, fue controlada con un modelo de regresión lineal sobre las medias de los CS. Las diferencias entre los grupos se compararon con un test ANOVA. Para determinar los endofenotipos, se creó y siguió una lista de verificación o protocolo, con los criterios de selección más utilizados en este campo de investigación. Resultados: En los tres estudios se observa que los pacientes siempre presentan peores rendimientos que los controles, manteniéndose estas diferencias a lo largo de los tres tiempos de estudio, con independencia de la mayoría de las variables sociodemográficas y clínicas. Las puntuaciones medias de los familiares, a pesar de presentar un comportamiento inestable, equiparándose a las de los pacientes en algunos momentos y en otros a las de los controles, siempre conservaron el mismo perfil o patrón intermedio (TB≤TB-F≤CS). Limitaciones: En el estudio 1 sólo se incluyeron sujetos diestros. En los estudios 2 y 3 se detectó una disminución importante en el número de casos de familiares en el tiempo 3, por lo cual fuera necesario excluir del análisis los resultados de este grupo de familiares en ese momento del estudio. Conclusiones: Los pacientes con trastorno bipolar presentan déficits cognitivos en la VMM, en la MV y en la VPI, con independencia de la mayoría de los factores sociodemográficos y clínicos. Los familiares de los pacientes presentan déficits en la VMM y en la MV en T1. Además, en todos los momentos y pruebas utilizadas, los rendimientos de los familiares presentan un perfil o patrón intermedio entre los rendimientos de los otros dos grupos. Teniendo en cuenta estos elementos y el cumplimiento de algunos otros de los criterios de la lista de verificación, podemos concluir que, los déficits en la velocidad de procesamiento de la información son un endofenotipo potencial, la disfunción en la velocidad motora manual es un endofenotipo bastante probable, y la memoria visual es de los tres, el más adecuado para ser incluido dentro del perfil endofenotípico del Trastorno Bipolar. Todo esto a la espera de nuevos estudios con resultados similares que apoyen estas conclusiones

    Evaluación de los procesos inhibitorios y análisis del cociente theta/beta del electroencefalograma en niños de 6 a 12 años con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad

    Get PDF
    "El control inhibitorio ha sido señalado como una de las principales afectaciones en pacientes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Y recientemente el electroencefalograma ha sido confirmado como una herramienta útil en el apoyo del diagnóstico de menores con TDAH. Es por esto que el objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo de las habilidades inhibitorias tanto motoras como cognitivas y conjugar esta valoración con el análisis electroencefalográfico de tipo cuantitativo. Para ello se evaluaron tanto a niños sanos como a niños con TDAH. En los resultados se pudieron corroborar diferencias significativas entre grupos y entre los distintos rangos de edad, esto sucedió tanto en las valoraciones de los procesos inhibitorios, en los tiempos de ejecución así como en el electroencefalograma. Apoyando la importancia de utilizar distintos tipos de evaluaciones en distintas edades ya que no todas demostraron ser sensibles en todos los rangos de edad. Además los resultados electroencefalográfico confirman lo anterior evidenciando que el TDAH no desaparece con el aumento de edad, sino más bien evoluciona.

    Formación docente como herramienta pedagógica en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en el colegio del Sagrado Corazón.

    Get PDF
    El objetivo principal del estudio es desarrollar competencias pedagógicas de formación docente que faciliten el proceso de Enseñanza Aprendizaje, en estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el Colegio del Sagrado Corazón. La investigación se sustenta en la recopilación de los fundamentos de diversos autores tales como Vaillant (2009), Ministerio Educación Nacional (MEN) (2002), Imbernón, (2008), además de la población en estudio y de los propios investigadores. Desde el análisis de un paradigma socio-crítico; se desarrolló bajo una modalidad de investigación – acción. La información fue recabada mediante las técnicas observación por encuesta y entrevista en profundidad. En cuanto al análisis del contenido y estructurar la información, la investigación se sustentará en Bardín & Suárez (2002) quienes toman como referencia tres fases; el pre análisis, aprovechamiento del material y el tratamiento de los resultados.The main objective of the study is to develop pedagogical competencies of teacher training that facilitate the Teaching-Learning process, in students with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) at the Colegio del Sagrado Corazón. The research is based on the compilation of the foundations of various authors such as Vaillant (2009), Ministry of National Education (MEN) (2002), Imbernón, (2008), in addition to the study population and the researcher herself. From the analysis of a socio-critical paradigm; it was developed under a research - action modality. The information was collected through the techniques observation by survey and in-depth interview. Regarding content analysis and structuring information, the research will be based on Bardín & Suárez (2002) who take three phases as a reference; the pre-analysis, use of the material and the treatment of the results.Magíster en EducaciónMaestrí

    La práctica de actividad física : ¿es una herramienta eficaz para paliar la sintomatología del trastorno de hiperactividad en niños y adolescentes?

    Get PDF
    47 páginas.Trabajo Fin de Máster en Actividad Física y Salud. Tutor: Dr. D. Javier González Gallego. Objetivos: Los efectos positivos de la práctica de actividad física (AF) en los jóvenes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son un método eficaz para el control de los síntomas derivados del trastorno, así como mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Materiales y métodos: En esta revisión sistemática se han utilizado las bases de datos Scopus y PubMed para la búsqueda de la información y el sistema PRISMA para delimitar la misma. Resultados: Las 22 investigaciones examinadas reportan que la práctica de AF supone numerosos beneficios en este colectivo. Conclusiones: La AF es un factor de mejora de diversos aspectos tales como las habilidades motoras, el control de los impulsos, sobre las deficiencias en la función ejecutiva la memoria. Del mismo modo, mejora la calidad de vida, así como el desempeño escolar.The positive effects of the practice of physical activity (PA) in children and adolescents with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) are an effective method for controlling the symptoms derived from the disorder, as well as improving their quality of life and that of their families. Materials and methods: In this systematic review, the Scopus and PubMed databases have been used to search for information and the PRISMA system to delimit the search. Results: The 22 researches examined report that the practice of PA entails numerous benefits in this group. Conclusions: PA is a factor for the improvement of various aspects such as motor skills, impulse control, and deficiencies in executive function and memory. In the same way, it improves the quality of life, as well as school performance

    XI Congreso Nacional y l lnternacional de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología

    Get PDF
    La Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP) junto con la Universidad de Zaragoza presentan el XI Congreso Nacional y I Internacional de la AEPCP que se celebrará los días 24 a 26 de octubre de 2019 en la ciudad de Teruel. El objetivo de este congreso bianual es divulgar el avance del conocimiento a través del intercambio de resultados y experiencias de distintos sectores científicos y profesionales vinculados con la salud integral de las personas. Por tanto, el congreso se dirige a profesores, investigadores, profesionales de la salud y la salud mental, estudiantes y residentes interesados en la Psicología Clínica, la Psicología de la Salud y la Psicopatología. En esta ocasión, el congreso pone de relieve los importantes avances surgidos en los últimos años desde la investigación en psicopatología, con influencia en la conceptualización de los trastornos psicológicos, su diagnóstico y su tratamiento. Hacemos referencia al enfoque transdiagnóstico en salud mental. Desde este enfoque es posible identificar las variables etiológicas y mantenedoras de distintos trastornos psicológicos o grupos de trastornos y diseñar tratamientos centrados en el abordaje de estas variables, con independencia de las etiquetas diagnósticas. Las ponencias plenarias las llevarán a cabo cinco mujeres, científicas y clínicas, de reconocido prestigio internacional que compartirán su conocimiento respecto a las intervenciones transdiagnósticas para el tratamiento de los trastornos emocionales en niños, adolescentes y adultos, en los trastornos de la conducta alimentaria y en los trastornos de la personalidad. La ponencia de clausura nos ayudará a cuestionarnos si, desde el lugar que ocupamos, estamos haciendo lo suficiente para que los tratamientos basados en la evidencia lleguen a todas las personas que lo necesitan. Sin dejar al margen el interés por otros aspectos de la Psicología Clínica y de la Salud, y de los aspectos sociales y éticos de nuestra disciplina, el programa incluye simposios, mesas redondas, mesas de comunicaciones y posters con temáticas muy diversas, todas ellas, de sumo interés y presentadas por profesionales, clínicos e investigadores de nuestro país. El presidente, vicepresidenta y los comités de organización y científico de este congreso, esperan que el programa sea del agrado de los asistentes y pueda contribuir a la actualización de conocimientos, el intercambio de experiencias y buenas prácticas profesionales, el establecimiento de contactos y redes de trabajo, y al disfrute y celebración de lo que nos une, la ciencia

    Medida P300 en una intervención basada en la disociación de componentes mindfulness para pacientes con trastorno de ansiedad generalizada

    Get PDF
    Mindfulness está integrado por un conjunto de prácticas de meditación encaminadas a aprender a prestar atención al ahora de nuestro cuerpo y nuestra mente, desnudándolos de los juicios y prejuicios que nos suelen acompañar. Mindfulness como herramienta terapéutica es capaz de incrementar la conciencia en el momento presente y desarrollar la capacidad, ya existente en el ser humano, de ser conscientes de lo que estamos haciendo, pensando o sintiendo. Modelos de entrenamiento mindfulness con base cognitiva o interoceptiva pueden producir mejoras con diferente intensidad, resultando más beneficiosos aquellos programas de base interoceptiva que los que se apoyan en el componente cognitivo. Terapias basadas en mindfulness se están aplicando con resultados beneficiosos en pacientes con diversas patologías, entre ellas en trastornos de ansiedad. Se ha informado de la existencia de cambios en distintas áreas cerebrales (corteza pre-frontal, ínsula, corteza cingulada, corteza orbito-frontal, corteza somatosensorial, hipocampo) derivados de la práctica de mindfulness. Estas estructuras también son descritas como parte de los circuitos cerebrales involucrados en procesos de regulación emocional, nivel atencional, percepción corporal, gestión de pensamientos, los cuales se encuentran alterados en pacientes con ansiedad. Estas estructuras se encuentran relacionadas con la generación del potencial cognitivo P300. Dicho potencial es utilizado como herramienta de evaluación de los procesos cognitivos relacionados con la atención selectiva y actualización de la memoria de trabajo. Latencias incrementadas y amplitudes disminuidas del potencial p300 se relacionan habitualmente con deterioro de funciones cognitivas. En este contexto se plantean dos objetivos generales fundamentales: 1º comprobar si existen diferencias entre personas sanas y pacientes con ansiedad generalizada en capacidad atencional medida a través de parámetros psicofisiológicos. 2º comprobar el posible efecto diferencial de dos intervenciones basadas alternativamente en componentes cognitivos e interoceptivos de mindfulness en pacientes con ansiedad generalizada en comparación con un grupo control de sujetos sanos a través de indicadores subjetivos y psicofisiológico. Para ello se registraron medidas P300 y medidas subjetivas de preocupación, ansiedad y afecto en un grupo de 29 pacientes con diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada, previa y posteriormente a un periodo de entrenamiento en mindfulness de tres semanas, así como tras una práctica in situ. La asignación al grupo de entrenamiento cognitivo o interoceptivo se realizó al azar. Los resultados se compararon entre grupos activos y respecto a un grupo de control de 14 sujetos sanos. De nuestro trabajo se desprende que aunque los parámetros del potencial P300 no han sido los pronosticados en nuestra hipótesis, sí han mostrado diferencias entre los grupos de pacientes con ansiedad y sujetos sanos. Ambas intervenciones han mostrado cierta eficacia en algunos índices, aunque no han tenido el mismo efecto en las distintas medidas de los indicadores subjetivos y psicofisiológicos, hecho que sugiere un efecto diferencial de los dos componentes disociados – cognitivo e interoceptivo. Otras conclusiones son: los pacientes con TAG han presentado índices clínicos de preocupación, ansiedad, afecto y salud percibida más patológicos que los sujetos sanos al inicio de la intervención y como consecuencia de la intervención a través de un programa basado en habilidades mindfulness, algunos índices clínicos han mejorado. El nivel de habilidades mindfulness es inferior en los pacientes con TAG respecto al grupo control, y la intervención en ambos entrenamientos ha producido de forma general una mejora en los pacientes. Solamente se ha constatado de forma significativa una mejor latencia en áreas frontales del P300 registrado tras la intervención para el grupo cognitivo, que sin embargo no mejora más tras el momento de la práctica in situ. El grupo interoceptivo aunque no manifiesta mejoras en la medida post-entrenamiento, sí lo hace tras el periodo de una breve práctica interoceptiva, tanto en la latencia como en la amplitud del potencial P300. Se han observado efectos diferenciales en función del tipo de entrenamiento – cognitivo o interoceptivo-, aunque los resultados obtenidos no son concluyentes ni nos permiten comprobar de forma incuestionable la superioridad de un tipo de entrenamiento sobre el otro

    Beneficios de la estimulación transcraneal por corriente directa en adultos mayores sanos y con trastorno neurocognitivo leve

    Get PDF
    Muchos estudios señalan los beneficios que aporta la estimulación transcraneal con corriente directa (tDCS) en el rendimiento de las funciones cognitivas. La tDCS es una técnica de neuromodulación no invasiva y está enmarcada en las intervenciones no farmacológicas. En relación a su funcionamiento, mediante la tDCS se transmiten pequeñas cantidades de corriente a la corteza cerebral a través de dos o más electrodos colocados en el cuero cabelludo, alterando la excitabilidad de las neuronas al desplazar sus potenciales; este mecanismo logra facilitar o inhibir la actividad espontánea de las neuronas, produciéndose como consecuencia una modulación en la actividad neuronal y pudiendo conseguir un mayor rendimiento en los resultados de pruebas cognitivas de los sujetos que reciben la estimulación. El objetivo del presente trabajo es comprobar en diversas funciones cognitivas la eficacia de la tDCS cuando se aplica en una muestra de adultos mayores sanos y en una muestra de pacientes con Trastorno Neurocognitivo (TNC) leve. El grupo de los adultos mayores sanos se basa en un total de 31 participantes que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de estimulación o a un grupo placebo, para comprobar si se observan modificaciones en pruebas de cognición general, memoria inmediata, memoria y memoria de trabajo tras la aplicación de este tipo de intervención. En dos sesiones se aplicó una intensidad de corriente constante de 2 mA durante 20 minutos sobre la zona dorsolateral prefrontal izquierda y se les aplicaron las siguientes pruebas de evaluación: Mini Examen Cognoscitivo de Lobo (MEC), Test de Aprendizaje Verbal Complutense (TAVEC), Dígitos directos e inversos de la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos-III y la Subprueba de Recuerdo inmediato de una historia del Test Conductual de Memoria Rivermead. Por otro lado, el grupo de los pacientes con TNC leve se basa en un total de 33 pacientes, estos fueron asignados aleatoriamente a un grupo de estimulación o a un grupo placebo, para comprobar si se observan beneficios en las pruebas de cognición general, memoria, memoria inmediata, memoria remota y memoria de trabajo tras la aplicación de este tipo de intervención. En diez sesiones se aplicó una intensidad de corriente constante de 2 mA durante 20 minutos sobre la zona dorsolateral prefrontal izquierda. Las pruebas de evaluación fueron: Mini Examen Cognoscitivo de Lobo (MEC) y Escala de Deterioro Global (GDS), Test de Aprendizaje Verbal Complutense (TAVEC), Dígitos directos e inversos de la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos-III, Test de Alteración de la Memoria (T@M), Figura Compleja de Rey y Test Barcelona las subpruebas de evocación categorial y fluencia verbal fonológica. Se emplearon ANOVAS mixtos y los resultados en los adultos mayores sanos mostraron cambios significativos en la memoria y memoria de trabajo, pero no en la cognición general y memoria inmediata; mientras que en el grupo TNC leve mostraron beneficios en la memoria, memoria inmediata, memoria remota y en la cognición general, pero no en la memoria de trabajo. La técnica de la tDCS representa una prometedora estrategia terapéutica alternativa a los tratamientos farmacológicos tradicionales en los adultos mayores sanos y pacientes con TNC leve, además de mostrarse una mayor adherencia al tratamiento al aplicarse una estimulación de carácter domiciliario en el grupo de los pacientes con TNC leve

    Utilidad de la cartografía cerebral en el diagnóstico del TDAH

    Get PDF
    El objetivo general de la investigación es analizar la utilidad de esta prueba neurofisiológica para el estudio y diagnóstico del TDAH con el fin de comprobar si existe alguna asociación entre los resultados que puede aportar esta técnica en la evaluación y diagnóstico de las personas afectadas con este trastorno. Esta investigación ha sido dirigida por los doctores Doña María Isabel García Alonso y Don Xosé Ramón García Soto. El estudio recoge las inquietudes, preocupaciones y necesidades percibidas por los profesionales del ámbito de la salud mental. Por sus consecuencias potenciales y elevada prevalencia, estudios al respecto, se consideran muy necesarios pues el TDAH se ha convertido en un problema de salud pública, siendo un trastorno que cada vez está cobrando más importancia psicológica y social por su amplia afectación y los datos epidemiológicos aumentan de forma alarmante debido, entre otros factores, a la dimensionalidad de los criterios de los sistemas de clasificación y diagnóstico, En la investigación se analizan, en tres grupos diferentes de niños y adolescentes que acuden a las consultas del Servicio de Salud Mental del SACyL, los resultados de la cartografía cerebral computarizada y la posible relación con los diferentes subtipos de TDAH, apareciendo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados. La muestra de participantes con TDAH ha manifestado ser la que con mayor frecuencia ha presentado una cartografía cerebral alterada. Los datos obtenidos permiten concluir que la Cartografia cerebral es una técnica muy digna de tener en cuenta en el diagnóstico pues proporciona una valiosa ayuda a la hora de comprender y completar información importante de las personas afectadas con este trastorno
    corecore